Luis Miguel Díaz-Meco, experto en comunicación, consultor y docente, ofreció una charla sobre Comunicación Interna en la Universidad Carlos III de Madrid el pasado 14 de noviembre. Se trataba de una actividad organizada por el profesor Juan Pedro Molina Cañabate para sus alumnos de 4º de periodismo, pero también de puertas abiertas. La etiqueta con la que se cubrió el acto fue #LMDiazenlaUC3M y permitió que pudieran enviarse preguntas al conferenciante.
Decía Luis Miguel que las herramientas, la tecnología, no son las que dan solución a una mala comunicación interna, así como tampoco tener la última red social corporativa tapa la ausencia de unos valores en la organización.
Esta misma idea es la que aborda en su artículo sobre comunicación interna y redes sociales: antes de invertir en herramientas es más seguro apostar por valores.
Valores
Pero ¿cuáles son los valores sobre los que construir la comunicación interna? Según Luis Miguel:
Son estos valores los que construyen organizaciones flexibles, abiertas y colaboradoras, donde la información fluye de forma horizontal y transparente, y en las que se escucha, pide opinión, se valora y se utiliza esa opinión.
Comunicación
Lamentablemente este modelo de empresa u organización no abunda y, como decía Luis Miguel, mucho menos el que se disponga de un Plan de Comunicación Interna.
Sin embargo, Díaz-Meco ofrece datos y estudios que ratifican que una buena comunicación interna no sólo mejora el clima laboral sino que tiene un impacto claro en la mejora de los resultados empresariales. Los beneficios que reporta se traducen en que:
¿Acaso no son suficientes motivos por los que apostar por la comunicación interna?
Herramientas
Partiendo, pues, de estas premisas, está claro que no todas las empresas u organizaciones se encuentran preparadas para incorporar software social interno.
En la tercera parte de «La Intranet social» subrayo que por encima de las tecnologías está la organización, su cultura y sus valores, y que las herramientas sólo pueden tener éxito en organizaciones que promueven una serie de valores caracterizados por la horizontalidad y la conexión de ideas y personas, entre otros.
Entre las claves que recomiendo para incorporar con éxito tecnología social en una organización (intranet social, red social corporativa) están algunas de éstas:
Conclusión
En definitiva, podríamos inferir que las etapas de una estrategia de comunicación interna podrían pasar por el siguiente orden:
Ésta fue la presentación completa de la charla:
Quizá te puede interesar también mi artículo «Comunicación interna en Bibliotecas» publicado en BiblogTecarios y en El Blog de la BNE.