El pasado 12 de marzo tuve la suerte de participar en la III Jornada @plec Justicia Tarragona y conocer de primera mano el maravilloso Programa Compartim, que no sólo es una iniciativa referente en gestión del conocimiento en la administración pública sino un modelo y experiencia de éxito en la implantación de comunidades de práctica (CoP). Y era precisamente el fruto de una de estas comunidades de práctica, @plec 2.0 Justícia Tarragona, lo que se presentaba en esta jornada: la Intranet de los Serveis Territorials de Tarragona.
La verdad es que no puedo imaginar una Intranet de mayor éxito que ésta: una intranet concebida como fin o producto tangible y práctico, resultado del trabajo colaborativo de una comunidad de práctica y no como medio o herramienta instrumental para ese trabajo. Una intranet construída desde abajo, y no desde arriba, donde las aportaciones que fue haciendo durante 3 años el personal de los Serveis Territorials fueron diseñando, construyendo y desarrollando un producto, una Intranet, cuya misión intrínseca es ser el ecosistema de información y comunicación de una determinada comunidad virtual.
A esto se suma que el producto resultante, la intranet, no es el final sino el principio: un primer paso que anticipa el proceso de transformación que está impulsando el Departamento de Justicia.
La comunidad de práctica, @plec 2.0 Justícia Tarragona
El objetivo de esta comunidad, formada por 111 miembros, es una consecuencia de la experiencia de la comunidad de práctica CIRSO (2010), que diagnosticó un serie de necesidades como resultado de su trabajo (el «Plan estratégico de las políticas sociales de ejecución penal del Camp de Tarragona«).
@plec, por tanto, nace para construir respuestas útiles a estas necesidades de eficiencia, eficacia, accesibilidad, competitividad, desarrollo y experiencia, con idea de alcanzar los siguientes objetivos:
Su plan de trabajo y fases en que se ha desarrollado el proyecto de @plec se resume en la siguiente presentación:
El Programa Compartim
Impulsado por Jordi Graells y Jesús Martínez, comenzó en 2005, hace ya 10 años, y vio sus primeros resultados en 2008 con un mapa de 15 comunidades de práctica, más de 250 integrantes activos y más de 1.300 participantes. En esas fechas comenzó también su proyección exterior, en foros sobre gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: Nueva York, Buenos Aires, Londres…
Desarrolló una metodología propia que se basaba en una serie de herramientas metodológicas (sesiones de buenas prácticas y comunidades de práctica) y tecnológicas (intranet, plataforma e-Catalunya, lista de correo electrónico…). Inspiró tesis doctorales y artículos científicos.
Cosechó cuantiosos logros, reflejados en esta lista que recoge toda la producción de conocimiento de la década.
Y generó tres libros que aglutinan sus aportaciones y metodología:
Compartim es la experiencia más sólida y madura en trabajo colaborativo y conocimiento compartido en la administración pública.
Jesús Martínez Marín resume en su blog, Trabajo colaborativo, las diez grandes aportaciones del trabajo colaborativo a las organizaciones:
Desde aquí les deseo grandes éxitos y logros a la comunidad @plec y a la Intranet que han construído entre todos.
Y no quiero terminar sin agradecer especialmente la amabilidad de Anna Alcaraz, Enric Travesset y Salvador Miquel Estrada. ¡Gràcies!
Actualización 07/04/2015:
Todas las presentaciones y los vídeos de la Jornada están disponibles en la página web del Departament de Justicia de Tarragona.
Y éste es el vídeo de mi presentación sobre la Intranet Social de la BNE: